DÍA DE LA MUJER
Lidia: Un testimonio vivo de servicio a la comunidad

En el marco del Día de la Mujer que se celebra todos los 8 de Marzo, queremos rendir homenaje a Lidia Juana Antonia Huarte de Frank, una mujer que ha dejado una huella imborrable en la comunidad de Trenque Lauquen, en la provincia de Buenos Aires. Con cien años de vida, su trayectoria es un testimonio de compromiso, generosidad y fe inquebrantable.
El pasado martes 4 de febrero, la comunidad agradecida celebró su vida con una misa especial en la puerta de su casa a las 20 horas. Fue un acto emotivo donde vecinos, amigos y familiares se reunieron para honrar a esta destacada mujer, que durante décadas dedicó su tiempo y esfuerzo a ayudar a los demás.
Lidia, reconocida maestra de jardín, madre de tres hijos y esposa ejemplar, ha sido una presencia fundamental en la comunidad. Su labor como voluntaria de Cáritas hasta los 95 años y su participación en la Acción Católica reflejan su inquebrantable vocación de servicio. Su vida ha estado marcada por una profunda fe cristiana que la ha sostenido en los momentos más difíciles, siempre afrontando la injusticia y el dolor con un admirable espíritu de perdón y magnanimidad.
Durante la misa, se compartieron las palabras del obispo Mons. Ariel Torrado Mosconi quien expresó palabras de reconocimiento y gratitud: “Digna esposa, buena madre de tres hijos, buena amiga y reconocida maestra de jardín. Quiso y supo vivir la injusticia y el dolor desde el silencio y el perdón, con una más que admirable magnanimidad surgida, no cabe duda, de su honda fe cristiana y aquilatada humanidad. Miembro de la Acción católica y voluntaria de Cáritas hasta los 95 años, recibe frecuentemente los sacramentos que siguen sosteniendo su espíritu y dándole fuerzas para seguir adelante”.
En un tiempo donde el rol de la mujer en la sociedad sigue en constante evolución, la historia de Lidia nos recuerda el valor de la entrega desinteresada y la fortaleza que emana de la fe y la solidaridad. Su vida es un ejemplo de que el verdadero liderazgo se ejerce con amor, dedicación y humildad.
Para terminar, el obispo destacó: “No cabe más que dar gracias a Dios por semejante testimonio de vida en la fe, la esperanza y el amor. Hace unos años me dijeron que el Padre Pedro dijo de ella: ‘Lidia es una Señora con mayúsculas. En este año santo jubilar de la esperanza le doy la bendición con todo afecto a Lidia, a sus hijas, familiares, amigos y a cuantos la acompañen en esta celebración”, culminó Mons. Ariel. destacando la importancia de su legado y el impacto que ha tenido en quienes la rodean.
Su historia resuena profundamente con el espíritu del Jubileo 2025 y su lema Peregrinos de esperanza. Lidia ha sido una verdadera peregrina de esperanza en su comunidad, llevando luz a quienes más lo necesitaban con su servicio y amor incondicional. Su vida es un testimonio vivo de la fe que trasciende generaciones y que nos invita a caminar juntos en la construcción de un mundo más fraterno y solidario.
En el marco del Día de la Mujer y del Jubileo 2025, en donde la Iglesia pone a la esperanza en un lugar protagónico, celebramos a Lidia Juana Antonia Huarte de Frank y a todas aquellas mujeres que, con su trabajo y compromiso, construyen día a día comunidades más justas y humanas.
Si te interesa apoyar el trabajo de Cáritas, hacé click acá.
VOLUNTARIADO
Si te interesa sumarte, dejanos tus datos y nos pondremos en contacto con vos.
¡Muchas gracias!
Cáritas Diócesis 9 de Julio - San Martín 1340, Ciudad de 9 de Julio - Buenos Aires, Argentina
caritasdiocesana9dej@gmail.com
Sistema Online
|
2022 ©
Visita nuestra web